miércoles, 1 de junio de 2011

Jack el destripador y otros asesinos seriales

LA LEYENDA DEL DESTRIPADOR Y OTROS ASESINOS SERIALES


Portada del libro "JACK EL DESTRIPADOR Y OTROS ASESINOS SERIALES" de Gabriel Pombo




Portadas del libro "JACK EL DESTRIPADOR. LA LEYENDA CONTINUA", PRIMERA EDICIÓN Y SEGUNDA EDICIÓN ACTUALIZADA.



Jack el Destripador aterrorizó al mundo con sus horrendos crímenes sobre prostitutas perpetrados en el este de Londres en 1888, Se transformó por obra del periodismo sensacionalista de su época, y por mérito propio, en el homicida serial por antonomasia, en el emblema y en el icono que representa a de esta clase de criminales que devendrían un flagelo en el siglo XX, pero que por entonces eran desconocidos para la criminología, la cual apenas estaba en sus inicios.

Aunque no fue el primer asesino secuencial de la historia sí fue el más mediático, y con aciaga justicia puede ser considerado como el precursor del los homicidas seriales que conociera la siguiente centuria y el presente siglo XXI.

En la obra titulada "Jack el destripador y otros asesinos seriales" se realiza un repaso de las fatídicas actividades consumadas por esos matadores que continuaron por la sangrienta huella dejada por el Destripador londinense, y lo superaron en número de víctimas y en crueldad, aunque no en triste fama.

Ted Bundy, "el Ssductor sádico", David Berkovitz<<, "El Hijo de Sam", Andrei Chikatilo: "El CarnIcero de Rostov", Jeffrey Dahmer: "El Canibal del Milwaukee", son sólo algunos de los ejemplos cuyas vidas y lúgubres hazañas se compendian en la obra.

También mujeres que se ganaron su tétrico espacio como victimarias en serie tienen su lugar en el libro, y así asistiremos a las andanzas de la casi mítica Erzebeth Bathory: "La Condesa Sangrienta", y de las implacables homicidas Belle Gunness: "La viuda negra" y Aileen Wournos: "La prostituta asesina", entre otras.









2 comentarios:

  1. Hola, estimado gabriel, he terminado la lectura de tus trabajos: "El monstruo de Londres" y "La leyenda continúa", mi impresión final es que son los mejores trabajos acerca del Ripper escritos en nuestro idioma, ya que contemplas todos los tópicos de importancia y el estudio y los datos aportados son serios, haciendo énfasis en los típicos errores y mitos construidos en torno a la leyenda, muy esclarecedor.

    Ahora hay partes que he entendido plenamente y que no comprendía con la lectura de otros textos, como por ejemplo; la implicación de los robos de órganos como posible motivo de los asesinatos, de índole aparentemente científica. Y es que no conocia la historia de Burke y Hare y como ésta permeó en el colectivo social inglés previo a la aparición de jack, asimismo el capítulo de la posiblidad de varios crímenes de jack como de copycats, da mucho que pensar.

    Aparte abarcas cada una de las teorias y sospechosos en forma aislada, resaltando los puntos fuertes y los débiles de conjetura, lo cual le da gran valor independientemente de la solución final por la que uno se incline.

    Ahora emprendo la lectura de "Historias de asesinos", estaremos al pendiente del blog, reitero las gracias por tu estupenda labor.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Estimado Halford.
    Muchas gracias a tí por los amables conceptos vertidos respecto de mi modesta obra. Me alegra sobremanera que lo que leiste te haya interesado y te haya sido de utilidad acerca de la historia del Destripador y de la época victoriana en la cual se concretaron sus macabras andanzas.
    Una vez más quedo a tus órdenes para cualquier pregunta que desees formularme sobre este tema.
    Espero que la lectura del texto de mi libro "Historias de Asesinos" resulte también de tu agrado.

    Gabriel Pombo

    ResponderEliminar

Gracias por comunicarse con Gabriel Pombo.