lunes, 7 de marzo de 2011

El tapicero que fue Jack el Destripador



James Kelly:

El tapicero que fue Jack el Destripador
(Primera parte)




Fotografía de incierta datación del psicópata James Kelly.




James Kelly nació el 20 de abril de 1860 en Preston, Lancashire, siendo hijo natural de Sarah Kelly, quién dejó al infante al cuidado de su madre Therese. Aunque la mujer se desentendió de su vástago, al menos le legó al fallecer -el 29 de julio de 1879- una pequeña fortuna valuada en 25.000 libras esterlinas, a ser administrada por una reserva fiduciaria, de la cual el beneficiario podría disponer al cumplir veinticinco años.

A los quince años descubrirá que su abuela no era su madre y que esta última le dejó una herencia. A esa edad comienza a aprender labores de oficina y rudimentos de contabilidad. Tras morir su abuela se emplea en Liverpool en la casa de empeños de Isaac H. Jones. De aquella época datan los iniciales reportes sobre su comportamiento errático e irracional, que se traducían en frecuentes reyertas con camaradas de tareas.

A términos de 1878 abandona su faena administrativa y pasa a dedicarse al oficio de tapicero. Se muda a la capital británica, donde se contacta con los abogados que administran su fondo fiduciario, y éstos acuerdan anticiparle un porcentaje del dinero a fin de que lo aplique a sus estudios y manutención. Durante esos días intercala a su actividad de tapicero la práctica de trabajos portuarios ocasionales.
Desde principios de 1879 se desempeña en una tapicería del número 37 de la calle Collinwood y hace nuevos amigos.

Entre estas amistades resalta un estibador de treinta y cinco años llamado John Merritt, del cual se convierte en compinche inseparable y con el que Kelly sale de parranda recorriendo los bares del East End, dando rienda suelta a su afición por el alcohol y por el trato con meretrices.

El siguiente hecho de trascendencia tiene efecto en la Navidad de 1881 cuando conoce a Sarah Brider, moza recatada y de familia religiosa, quien presenta su novio a sus padres. James le cae en gracia al matrimonio Brider, pues se muestra como un joven trabajador, bien educado y católico. Al poco tiempo, le permitirán que venga a vivir con ellos como huésped a su finca del número 21 de la calle Lane. Allí Kelly deberá compartir una habitación con un inquilino de los Brider, mientras que en el resto de la vivienda habitan Sarah, sus padres, una hermana y tres hermanos de ésta.

El joven difiere el matrimonio sirviéndose de diversos pretextos, y se presume que por entonces contrajo una enferemedad venérea, producto de sus relaciones con rameras. En abril de 1873 obtiene un empleo en la tapicería de John Hiron.
Entre tanto, el comportamiento de James se vuelve cada vez más raro y explosivo.

Cuando le enrrostran su mala conducta aduce en su descargo que no sabe lo que hace, y que sufre martirizantes jaquecas e insoportables dolores en sus oídos.
A todo ello, se fija para el 4 de junio la fecha de su boda y la ceremonia se lleva a cabo en la parroquia de San Lucas, pese a que tres días atrás al tapicero lo habían despedido.

Al parecer, disputaba de continuo, sin razones válidas, con compañeros de labor y clientes, por lo que Mr. Hiron se vio obligado a echarlo pues "era evidente que no estaba bien de la cabeza", según declararía este patrono en la ulterior instrucción judicial.

Ese testimonio, sumado a un informe médico, contribuyó a salvar al ex empleado, al cual le conmutaron la pena de muerte, reemplazándola por la de confinamiento por tiempo indeterminado en un hospital psiquiátrico.


*Fragmento extraído de "Jack el Destripador. La leyenda continúa", del autor.
Abajo: enlace para leer el texto de ese libro en "Google libros".
http://books.google.com.uy/books?id=4qSeiT2OeFEC&lpg=PP1&dq=jack%20el%20destripador&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false

21 comentarios:

  1. Estimado Pombo & Pombo, un placer la lectura de sus trabajos, estos temas son verdaderamente interesantes, me interesaria sobremanera tener sus dos libros, yo radico en México, no tengo activada ninguna cuenta Paypal, me interesaria saber si existe la forma de un deposito bancario y envio via paqueteria hasta mi pais, el monto en caso de ser posible y la cuenta, de no ser posible, se agradece de cualquier manera y lo intentaremos mas adelante, gracias por la atención y felicitaciones por el sitio.
    anexo correo electronico por si se siente mas cómodo para contestar.
    screaming@live.com, saludos.

    ResponderEliminar
  2. perdon, puse mal el correo: es:
    screamingmetal@live.com

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Halford por tus amables comentarios.
    Con gusto te remito los archivos de mis libros sobre Jack the Ripper.
    Te los envío a tu mail.
    Es un gusto que te interese la temática abordada en mi blog. Quedo a tus órdenes para cualquier sugerencia o pregunta que desees formularme.

    Gabriel Pombo

    ResponderEliminar
  4. estimado doctor ,por que cree usted ,que tantos personajes con diferentes perfiles son mensionados como jack ,me refiero a tan variadas profeciones ,cuando es evidente que el matador dominaba el desmenbrar un cuerpo humano con mucha familiarida ,y de forma perfecta . no le perece se cierra a un grupo mas reducido los sospechosos y es evidente las profeciones de estos. me gratifican sus libros y muy en particular que un uruguayo se destaque en el exterior saludos

    ResponderEliminar
  5. Estimado usuario anónimo.

    Mencionas en definitiva la teoría de que Jack el Destripador fue un médico, por el hecho de que los forenses de la época consideraron que el asesino mostraba habilidad en las mutilacciones que infligía.
    Es una posibilidad. Pero en lo personal no es la que más me seduce. Mis candidatos, en cambio, tienen el perfil de los criminales sospechosos Carl Feigenbaum y James Kelly, pero no afirmo que necesariamente uno de estos dos hombres haya sido el Ripper.

    Gabriel Pombo

    ResponderEliminar
  6. Estimados amigos, Gabriel Pombo y usuario anónimo, ésta hipótesis acerca de Jack médico tiene varios ángulos a analizar, es de difusion ya muy popular dar como un hecho que para hacer las disecciones que el asesino practicaba tenia que ser médico y en realidad no era necesario que lo fuera, yo soy médico, éste aspecto se me ha hecho siempre interesante, las evisceraciones practicadas por jack no muestran habilidad especial en la disección y hay varios ejemplos de asesinos seriales que sin tener nada que ver con la medicina con la práctica se volvieron mas hábiles para mutilar incluso que cualquier médico, yo citaría a Dahmer como el mejor ejemplo o incluso casos como los de Berdella o Ed kemper, en todo caso lo que necesitaba el destripador era habilidad en el manejo del cuchillo.
    Kelly era tapicero,
    Klosowsky-Chapman al parecer tuvo práctica como barbero ( los barberos en su época hacian pequeñas cirugias sin ser médicos),
    D Onston Stephenson si era médico, en todo caso se me hace mas creible que el Dr Gull, la hipotesis del asesinato por decreto se me hace demasiado de cine, creo que la realidad con jack debe ser mas simple, lo cual no le quita atractivo a dicha teoria.
    En definitiva no creo que se necesite ser cirujano para adquirir la habilidad que tuvo jack, eso sí un punto a favor de el jack médico es que todas las mutilaciones las realizó en la oscuridad (excepto M J Kelly) y en muy poco tiempo!!.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Estimado halford,dcr.pombo ,no afirmo ni doy por hecho que el destripador de londres necesariamente fuera medico ,dado que un carnicero tambien es habil con los cortes ,pero tu halford concideras,mera causalidad el hecho de que socialmente se vivia bajo una monarquia en la cual uno. De sus principal heredero. Se (divertia) en un sub mundo ingnorado y sumergido en absolubta miseria humana ,ademas sumemoles. El hecho de que dichas travesuras hubiecen dejado consecuencias ,no muy convenientes para la realesa britanica,evidentemente los crimenesson una consecuencia (DE). Creo que los factores son muchos y todos suman pistas ..es lo que hace jugosa y sumamente atrapante la historia del asesino de londres ,seguiremos atentamente las investigaciones de nuestro escritor favorito ,seguro nos deleitara con un. Nuevo libro .afectuosamente
    r

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches Sr.Pombo.
    He leído sus dos libros acerca del tema de jack el destripador.
    ¿No le parece sumamente intrigante todo el episodio de la muerte de Mary Anne Kelly?.
    Parece que en todo lo que ocurrió entorno a ella...la brutalidad desmedida, el tema de la puerta cerrada con llave, la ropa colocada impoluta al pie de una cama ensangrentada, el hecho de que dos testigos la vieran a posteriori de su supuesto asesinato...parece que no encaja.
    Siempre he pensado que o bien no fue el mismo asesino, sino que se valió del encubrimiento que le ofrecían las circustancias de los demás asesinatos, o bien la víctima no fue Mary Anne Kelly, sino que ella misma fuera la autora ayudada por el misterioso personaje con la que la vieron.
    Sería un placer saber su opinión al respecto.
    Gracias. Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Hola Usuario Anónimo.
    Gracias por contactarte y por haber leído mis libros sobre el tema (supongo que por internet). Contestando tu pregunta sobre si no me parece que Mary Jane Kelly pudiera haber sido victimada por un asesino imitador te diré que así lo piensan algunos especialistas como Kayro Mageayan y en cierto modo también Stewart Evans en "Jack the Ripper. First american serial killer". Sólo tres de los crímenes canónicos poseen un modus operandi claramente similar, a saber.- el de Polly Nichols, el de Annie Chapman y el de Catherine Eddowes. Por cierto que hay dudas en el caso de Mary Kelly. Pero en lo personal me inclino por creer que sí fue una víctima del Ripper, pues sería raro que un imitador sobrepase tanto en violencia y sadismo a aquél al cual imita. Al menos la criminología moderna no reporta casos así.
    Bien, espero haber contestado tu inquietud, a tus órdenes.

    Gabriel Pombo.

    ResponderEliminar
  10. Muchas Gracias Sr. Pombo.
    No obstante me queda una duda al respecto, no se si esta debidamente aclarado que los testigos que dijeron ver a Mary Anne Kelly después de su supuesto asesinato, hacen plausible la sospecha de que ella participase en el asesinato de la persona encontrada en su cuartucho completamente desfigurada.Nadie parece haber seguido esa línea de investigación en serio.Pero parece al menos factible implicarla no como víctima sino como autora o participe.
    Por cierto, como bien dice sus libros los he leído(fragmentados)gracias al google book, ya que no los he encontrado disponibles editados.
    ¿Hay alguna manera de conseguirlos en formato libro editado o al menos
    integros por internet?.

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  11. Hola Usuario Anónimo.

    Si me das un mail con gusto te remito en forma gratuita los archivos completos de mis dos libros sobre el Destripador, tal como hice con otros usuarios.
    En cuanto a tu pregunta de si Mary Kelly pudo escapar con vida esa trágica noche del nueve de noviembre de 1888.
    Y no sólo eso, sino que, además, hubiera sido cómplice, en lugar de víctima, del asesino, te diré que esa hipótesis la considero descabellada y sólo se manejó en obras de ficción.
    Cordiales saludos.

    Gabriel Pombo

    ResponderEliminar
  12. Gracias de nuevo Sr. Pombo.
    Agradezco su ofrecimiento para enviarme los libros de manera gratuita, pero prefiero intentarlo editados.Los he pedido a bubok, donde parecen tenerlos.
    Si me fallara esta opción(supongo que no porque ya me los han cobrado)me pondré en contacto con usted para solicitarselos vía email.
    Volviendo al asunto Mary Kelly, entiendo que su opinión establece que los testigos que dijeron verla después de la hora en la que se supone fallecio, sencillamente mentían. Lo que ignoro es si ello se probó, es decir, si realmente hay constancia historica en el caso del Destripador, de que esa información ( de al menos 2 testigos distintos) fuera falsa.
    Perdone que insista, pero a mi juicio tiene una importancia relevante, ya que es el único de todos los asesinatos atribuidos al Destripador donde no se da el parametro de los otros, y sigue existiendo el enigma de la habitación cerrada, de la supuesta llave extraviada, la ropa doblada al pie de la cama, etc.
    Desde el punto de vista de un investigador me parece que hay muchos puntos no esclarecidos en absoluto.
    ¿Sabe usted si algún libro ahonda en este último caso con especial interés?.
    Como aficionado al caso, puedo asegurar que su blog es un placer.


    Un saludo.

    ResponderEliminar
  13. Estimado Usuario Anónimo.
    Respondiendo a tu inquietud sobre el crimen de Mary Kelly y los testimonios que señalaron haberla visto luego de la hora en que según la autopsia había ya fallecido, te comento que, en general, se estima que dichos testigos, aunque declararon de buena fe, se equivocaron de hora o de persona al relatar su avistamiento de la presunta Mary Kelly.
    La hipótesis de que esta chica en lugar de ser una víctima del Ripper era su cómplice sólo fue sostenida en obras declaradamente de ficción.
    Por ejemplo, en "Las muchachas de San Miguel" de John Brooks Barry, libro escrito en inglés y no traducido al castellano.
    Respecto de esta ficción puedes leer en mi libro "El Monstruo de Londres...", en el capítulo siete, o en "Recapitulación y Veredicto..." de Colin Wilson y Robin Odell, entre otros libros.
    Bien, espero que estas líneas te sean de utilidad.

    Gabriel Pombo.

    ResponderEliminar
  14. Gracias Sr.Pombo.Cuando me lleguen sus libros leere con gusto sus comentarios al respecto.
    Leí en su día el que me reseña "las muchachas de san miguel", entretenido, pero sin demasiado fundamento.
    Desde mi punto de vista, la clave esta en este último asesinato.Es el que realmente interesa estudiar para concretar un pérfil dentro de lo posible.Para mi supone un pasatiempo entre colegas de la misma profesión.Los hechos cruciales parecen ser:
    Se sabe que la chica Mary Kelly dejó su ropa ordenada en una silla,
    se puso el camisón,tenía los dedos de una mano contraidos,la habitación estaba cerrada con llave (que estuvo desaparecida), y se escuchó un grito procedente de la misma hacia las cuatro de la madrugada.
    Hay bastante más a tener en cuenta, pero esto es lo básico para deducir que la chica fue atacada por sorpresa mientras dormía, y ese es el punto de partida.
    El detalle de que hubiera testigos que dijeron verla es relevante, en tanto que se encontraron prendas de ropa femenina que no pertenecían a la víctima en la chimenea.
    ¿Alguna idea al respecto Sr.Pombo?.
    Un placer.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  15. Estimado Usuario Anónimo.
    Sobre tus últimas inquietudes respecto del crimen de Mary Kelly. En especial sobre los datos que destacas como, por ejemplo, que la ropa de la víctima estaba prolijamente doblada en una silla, que se observó retracción en sus dedos, que la puerta de la habitación estaba cerrada y otros tópicos, te diré que se trata de aspectos interesantes que preocuparon a los especialistas en el tema, pero que en todos los casos se presentaron explicaciones plausibles.
    En cuanto a la habitación cerrada (que obligó al casero John McCarthy a derribarla con una piqueta por orden de la policía) lo más posible es que Kelly hubiese recuperado la llave que su amante Barnett aseguró estaba extraviada (Barnett había dejado de ver a Mary desde el 30 de octubre de 1888 cuando riñeron violentamente) o hubiere hecho una copia de la llave. Esto concuerda con las declaraciones de testigos que señalaron que la chica hacía pasar a sus clientes a la pieza y que abría y cerraba la puerta de ingreso.
    Respecto de sus dedos retraídos según registró su autopsia, es probable que Mary fuera sorprendida al ser atacada, de allí la retracción en sus dedos como síntoma de defensa tardía ante el agresor. También está el tema del gritó "asesino" o "asesinato" que Elizabeth Pratter, una meretriz que vivía en la habitación que daba encima de la pieza ocupada por Kelly, afirmó haber oído cerca de las 4 de la mañana.
    Sobre esto último, te comento que es muy posible que la muerte sobreviniese próximo a las 4 de la madrugada del nueve de noviembre de 1888. No sólo esa hora sería consistente con el informe de la autopsia, sino que concuerda con la hora que según la vecina Pratter ella fue despertada por su gatito (que le caminaba a esa hora por encima mientras ella dormía, y estaba muy asustado).
    Se sostiene que los gatos o otros animales captan las feromonas que los humanos segregamos cuando estamos aterrados, y resulta plausible que en ese momento Mary Kelly comprendiera que iba a ser asesinada y que su cuerpo aterrorizado despidiese esas sustancias que fueron captadas por la mascota de la vecina.
    En cuanto a la ropa pulcramente doblada sobre una silla próxima a la chimenea, la también vecina María Harvey, que oficiaba de lavandera (aunque algunos sospechaban que también era prostituta y amante lésbica de Mary), declaró en la encuesta judicial realizada tras el crimen, que esa ropa le pertenecía y que la había dejado en el cuarto de Kelly porque al día siguiente debía entregarla a los clientes que se la dieron para su planchado.
    En fin, amigo, como ves todos los datos que señalas poseen una explicación lógica y no sería necesario acudir a hipótesis extremas como la que sustenta que Mary Kelly escapó con vida esa trágica noche y que otra chica fue masacrada en su lugar.
    Como te cmencioné en otra oportunidad, las deposiciones de los testigos Caroline Maxwell y Maurice Lewis (que afirmaron haber visto a la difunta en horas en que según la autopsia ya había fallecido) fueron desestimadas por la policía, la cual entendió que los testigos se habían equivocado de hora o de persona.
    A tus gratas órdenes.

    Gabriel Pombo

    ResponderEliminar
  16. Gracias Gabriel. Por cierto, he recibido tus libros, a los que solo había podido consultar extractos de los mismos en google.book.
    Llegados a este punto permiteme que te tutee. Por cierto, yo me llamo como tú.
    No obstante de lo que aportas, me resulta extraño el detalle de que la víctima llevase puesto un camisón.No me cuadra.
    Si damos por hecho que el asesinato se cometió hacia las 4 de la madrugada, parece obvio, dado que nadie vió luz ni escucho ruidos antes, que la pobre chica fuera sorprendida.Eso encajaría con lo del único grito seguido de silencio y también con la contracción de los dedos como factor sorpresa.
    Por tanto, a pesar de los muchos candidatos, parece factible poder reducirlos a alguien que pudo entrar por sorpresa hacía la 4 de la madrugada.No veo creíble que el asesino estuviera pasando la noche con la víctima.
    Los detalles revelados en el supuesto diario de mAYBRICK (Me refiero a las inicales FM y el corazón arrancado) parecen concluyentes dado que nadie podría haberlo sabido, no obstante, si había llave y la habitación estaba cerrada, parece apuntar hacia alguien conocido que pudiera acceder sin forzar como autor o complice.
    ¿Qué opinas?. Espero no causarte ninguna molestía.

    Como siempre, un placer.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  17. Estimado Gabriel,

    He de agradecer que sus libros resulten serios y amenos, además de verdaderamente interesantes. El último que leí sobre el caso fue el del grafólogo canario que acusaba al inspector Abberline no solo de ser Jack el Destripador, sino además de haber escrito el famoso diario de Maybrick, el cual al parecer era amigo íntimo, confabulándose con este, no se sabe con que propósito.
    Caso curioso donde los allá, que nos atrapa personas de toda índole y profesión, en mi caso la astrofísica, que desde luego nada tiene que ver con los requisitos de un experto en criminología o algo parecido, más acorde sin duda, para intentar esclarecer lo acaecido en el famoso Otoño del terror londinense de finales del sigo XIX.
    Según yo lo veo parece que todo apunta a Maybrick como definitivo. Es obvio que hay datos que aporta en el diario, que solo pudo conocer el verdadero artífice de los crímenes, y aunque otros podrían resultar discutibles, también parecen razonables en un personaje enajenado. Por lo demás, la zona era un caldo de cultivo de personajes siniestros, por lo que el escenario parecía ser el más idóneo para camuflarse, por a si decirlo.
    Aunque hay otros candidatos, en Maybrick todo encaja mejor que con el resto. No puede haber certeza, por lo que yo se lo atribuiría al que más puntos tiene a favor según las pruebas más fiables. Incluso la apreciación que apuntó Connan Doyle, respecto a que tenía dos caras, encaja. Puesto que Maybrick era, por lo que se deduce, una especie de “poseído” que finalmente pudo dar rienda suelta al desquite de su furia y dolor, ensañándose con la única que tuvo la desgracia de parecerse a su mujer, la cual fue el motivo desencadenante de todo debido a su infidelidad.
    Es extraño que no lo pillasen. Tuvo mucha suerte. En especial con Kelly. Debió de hacer el suficiente ruido ensañándose de esa manera tan atroz; y el fuego debió de ser muy intenso como para haber llamado la atención a cualquiera que hubiese pasado por allí a esas altas horas de la madrugada, entre las cuatro y las seis que parece lo oyeron escapar. Nadie lo hizo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  18. Estimado Usuario Gabriel.
    Bueno, ahora al menos ya sé algo sobre ti (tu nombre de pila que coincide con el mio, y tu profesión, además de que eres español)
    Respondiendo con sumo gusto a tus dos últimos mensajes te diré que, como ya te habrás percatado, soy bastante escéptico, pues realicé una investigación que ha pretendido ser seria y documentada respecto de los crímenes de Whitechapel.
    Me alegra que te hayan agradado los textos de mis dos libros al respecto, ahora que los vienes leyendo en su totalidad.
    Como podrás advertir, en mi obra no me inclino por postular a ningún sospechoso en especial, y mi intención fue brindarle al lector de habla hispana información objetiva, y en lo posible amena, acerca de esta apasionante temática criminal.
    Es claro que todos tenemos nuestro "corazoncito", por así decirlo, y por tanto algunos sospechosos nos seducen más que otros.
    Respeto tu parecer de que James Maybrick es un plausible culpable.
    En cuanto a mi opinión sobre el libro de tu compatriota el grafólogo Abad y Benitez, si haz leído mi blog, sabrás que estoy en frontal desacuerdo con la hipótesis de que el inspector Abberline fuera el Ripper. No quiero ser ofensivo pero la idea es absurda, y así lo afirmo tajantemente.
    De todos modos, lamento no disponer del libro del Sr Abad, el cual no se vende en Uruguay y no tengo manera de hacerme del mismo.
    Si tuvieras la posibilidad de mandarme el archivo de ese texto por alguna vía te lo agradecería mucho Gabriel, pues aunque no esté de acuerdo con la hipótesis debe ser un libro interesante de leer.
    En cuanto a James Maybrick como sospechoso, en mis libros puedes leer las razones que me inducen a pensar que el diario íntimo adjudicado a este comerciante algodonero de Liverpool "encontrado" por Michael Barrett (que incluso se desdijo y confesó en 1995 a un periódico haber cometido plagio) constituye una burda farsa.
    En lo personal, y en base a la información de que dispongo, me inclino porque el Destripador fue un "John Smith",o sea, un "Don Nadie", un sujeto común que escapó impune por mera buena suerte, o por haber sido capturado por otro delito, o por haber fallecido poco tiempo después de ocurridos los asesinatos del otoño de 1888.
    Un abrazo.

    Gabriel Pombo.

    ResponderEliminar
  19. Gabriel,

    El libro de Abad y Benítez no existe en versión pdf. Lo compré por internet en la que, al parecer, es la única librería que lo tiene, ubicada en Canarias.
    Si estas interesado, dímelo y te facilito los datos de la misma para que puedas comprárselo. Básicamente es un estudio grafológico, que de acuerdo con tu opinión, me resulta bastante absurdo, sin embargo aporta el dato interesantísimo acerca de la supuesta amistad entre Maybrick y Abberline.
    Como bien apuntas, cada uno tenemos una opinión en base a nuestra personalidad, como en todo, no obstante, insisto en que, después de haber leído muchos libros al respecto y alguna que otra magnifica novela, me inclino por Maybrick hasta que alguien explique como podía constar en el diario achacado a su autoría el conocimiento de la extracción del corazón y las iniciales FM en el cuarto de Kelly.
    Recuerdo que con 14 años, más o menos, me llamó la atención la foto del asesinato de Mary Kelly. Yo vivía entonces en Londres con mi padre allí destinado, y me hice el recorrido por Whitechapel,… ahí me enganché. A pesar del tiempo transcurrido, algo todavía se desprende de sus calles en relación a todo aquello. Llámalo romanticismo macabro, no sé. En cualquier caso reconozco que adoro esa ciudad y tengo una especial predilección por todo lo relacionado con la cultura y la historia inglesa.
    El caso es que con el tema de Jack the Ripper….los demás asesinatos me parecieron horribles, por supuesto, pero lo de Kelly era “una salvajada”.
    Siempre he pensado que en ese último asesinato estaba la clave. Profundizar en la medida de lo posible para dilucidar. Un ensañamiento tan brutal yo lo achacaría a la rabia y el odio reprimidos de Maybrick, que vio en la desdichada Kelly el reflejo de su mujer “putañera” a la que adoraba y solía llamar “conejito”.
    O fue él o fue algún cliente o novio enajenado por celos. Como ya te comenté, todo parece apuntar a que fue sorprendida en su lecho, mientras dormía la mona con su camisón puesto. Ni siquiera la cuestión de índole satánica o masónica me cuadra. Lo que sepamos a ciencia cierta del asesinato de Kelly nos “perfila” al Ripper. Estoy convencido, y hasta ahora el mejor candidato es Maybrick.

    Ha sido un placer,como siempre.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  20. Hola Gabriel.
    Te agradezco si me envías los datos de la librería de Canarias dónde venden el libro del Sr. Abad y Benitez.
    Esa información sobre la presunta amistad entre Abberline y Maybrick sería sumamente llamativa, siempre que fuere cierta y corroborable, claro está.
    Te explico por qué razones estimo que James Maybrick no configura un sospechoso plausible.
    Como ya te dije, el descubridor presunto del diario, Michael Barrett, confesó haberlo plagiado. Este reconocimiento de culpa por sí sólo bastaría para desmerecer toda la historia.
    Respecto de las letras F y M supuestamente garabateadas con sangre en la pared del cuartucho ocupado por Mary Kelly, no considero que ello estuviera verificado. Hay una fotografía editada en el libro donde se publicó el comentario de Shirley Harrison al respecto, pero no es una imagen nítida, y parecería más bien que en esa foto cada cual ve lo que quiere ver.
    Sobre el hurto del corazón de la víctima, es verdad que ese macabro dato recién se supo públicamente en 1987 al rescatarse las perdidas notas de la autopsia efectuada por el Dr. Thomas Bond. Pero si Michael Barrett falsificó el diario en la década del noventa del pasado siglo, tal cual lo confesó, es claro que conocía la existencia de esa información y la introdujo deliberadamente en el texto del manuscrito plagiado.
    En fin, perdona si "te pincho el globo" tocayo, pero te menciono estas cortapisas a la hipótesis de James Maybrick como culpable en aras de mantener en vigor nuestra interesante discusión intelectual.
    Siempre me resultan bienvenidas tus reflexiones y tus comentarios.
    Un abrazo.

    Gabriel Pombo.

    ResponderEliminar
  21. Hola Gabriel,

    La librería donde puedes encontrar el libro del doctor Abad (Jack el Destripador, el asesino más inteligente de la historia )es La isla libros. com. Te copio el link.

    http://www.laislalibros.com/libros/jack-el-destripador-el-asesino-mas-inteligente-de-la-historia-LQR82000000/

    Por cierto, el amigo Michael Barrett, luego se volvió a retractar, según tengo entendido. No obstante, es interesante el libro de Paul H Feldman sobre el tema. Lo que allí aporta me parece convincente.
    En cualquier caso, permíteme que “parchee el globo y lo vuelva a inflar”…en ningún caso me parece admisible aceptar que el Ripper fuese un don nadie…y si lo era, fue un don nadie muy complicado.¿Porque destripó, se llevo un riñón, dejó objetos de una víctima colocados en determinada posición?…¡y sobre todo para que se ensañó tanto con Kelly, en especial con el rostro, y le arranco el corazón¡.
    Maybrick lo haría, porque era un drogadicto enfermo de celos, que se desquitó con las pobres fulanas, en especial con la última, ya que le recordaba a su mujer. Era un tipo desquiciado, le excitaba hacer de carnudo, a pesar de enfurecerle.
    Conoció a la Kelly, asombrado del parecido con “la putañera” le robó la llave del cuartucho, y volvió de madrugada para “despacharse a gusto con la pobre fulana. Esa es mi teoría.
    Al bueno de Barrett no lo veo capaz de “montar” un diario como ese, ni por la forma, ni por los datos del rico algodonero asesino. De momento eso creo.

    Saludos.

    ResponderEliminar

Gracias por comunicarse con Gabriel Pombo.