miércoles, 14 de marzo de 2012

Horror en Nueva Jersey: El asesinato de Carrie Brown

EL TRAGICO FINAL DE LA "VIEJA SHAKESPEARE"
























Imágenes: Arriba a la izquierda: Dibujo del hotel East River. Debajo: El Inspector Thomas Byrnes.
Más abajo: Fotografías de Carrie Brown y de su cadáver exhibiendo extrañas incisiones.



El último homicidio que con insistencia, y algunas posibilidades, se pretendió facturado por Jack el Destripador no se consumó en Inglaterra sino, llamativamente, en otro continente.

Este hecho apoyaría la idea de que el asesino nunca fue capturado debido a que se había alejado astutamente del teatro de sus crímenes tras haber emigrado, o por tratarse de un marinero itinerante.

En algún momento entre la noche del 23 y la madrugada del 24 de abril de 1891, en la habitación número 31 del hotel East River, cercano al puerto de Manhattan, Nueva Jersey, halló la muerte una veterana prostituta a la cual se conocía por el apodo de "Old Shakespeare" (porque cuando estaba borracha recitaba párrafos de las obras de aquel glorioso dramaturgo). Su nombre verdadero era Carrie Brown.

Entre las 10.30 y las 11 de la noche del 23 de abril la vieron entrar con un hombre en ese hospedaje, a donde habitualmente llevaba a sus clientes. La veladora nocturna María Miniter, describió al acompañante como de treinta años, rubio, fornido, de nariz larga y aguileña, bigote claro y apariencia de marino extranjero. Vestía chaqueta marrón oscura, pantalón negro, y portaba sombrero hongo. Según esta informante, el cliente se encargó de hacer la gestión para reservar la pieza y en todo momento se mostró muy discreto, y hasta temeroso de ser observado.

A la mañana entrante, el empleado Eddie Harrington ingresó al cuarto, y encontró a Carrie Brown muerta encima de la cama. El forense doctor Jenkins certificó que la habían estrangulado con una prenda íntima que seguía ceñida en torno a su cuello.
El cuerpo registraba profusos cortes que comenzaban en la región inferior del abdomen, y alcanzaban a los intestinos (parcialmente extraídos), y al área vaginal. También lucía, a manera de sangrientos tatuajes, extrañas y profundas incisiones grabadas sobre las nalgas.

Al parecer, el arma esgrimida lo constituyó un cuchillo de cocina muy fuerte y afilado que apareció en el lugar del homicidio.

La policía, comandada por el Inspector Thomas Byrnes, arrestó a un residente del hotel que moraba en la habitación número 33, que daba frente a la que ocupara la difunta aquella noche. Se trataba del argelino Amir Ben Alí, alias "Frenchy", quien no se semejaba lo más mínimo al cliente descrito por los testigos.

El imputado negó la acusación, pero igualmente lo condenaron a cadena perpetua.
El jefe de Policía de Nueva York (el ya citado Thomas Byrnes) se ensañó con el acusado, y proclamó en la prensa que no cabía la menor duda respecto de la culpabilidad de Amir.

El argelino fue trasladado a la cárcel de Sing Sing y, tiempo más adelante, se lo confinó en un hospicio para criminales dementes. En 1902, al cabo de once años de prisión, se revisó su causa penal acreditándose mal manejo a cargo de la policía y de la fiscalía. Se dio a entender que le habían "plantado" pruebas incriminatorias en su habitación, donde se adujera haberse localizado ropas con manchas de sangre, pretendidamente de la víctima.

Al perder eficacia aquellas supuestas evidencias el caso derivó, por vía de petición de indulto, al entonces gobernador Benjamin Odell. Este jerarca conmutó la pena de Alí y, seguidamente, se ordenó su puesta en libertad. Una vez libre Frenchy, circuló el rumor, recogido por los periódicos, de que aquel crimen horrendo representó una sanguinaria faena de Jack el Destripador venido a los Estados Unidos. Abonaban tales sospechas las mutilaciones infligidas y la extracción de órganos al cadáver.

No obstante, ya era demasiado tarde para organizar una investigación seria.
No había sospechosos a quienes indagar y, para colmo de males, el informe de la autopsia originaria realizada por el doctor Jenkins estaba extraviado.

5 comentarios:

  1. Hola tocayo,

    Estuve hojeando la novela Codigo dracula, donde Ripper es protagonista...¿tienes alguna opinión acerca de esta novela?.

    Gabriel

    ResponderEliminar
  2. por cierto, el caso que comentas, a mi me gustó mucho. Había un candidato llamado James Kelly relacionado con asesinatos tipo Ripper por todo estados unidos. Este candidato fue para mí el principal sospechoso, hasta el diario de Maybrick.
    Hay un documental sobre este individuo en Discovery Channel titulado Jack el destripador en america.

    ResponderEliminar
  3. Hola: respecto a la novela que asocia a Drácula con Jack el Destripador, sólo leí comentarios, pues no pude bajarla de Internet, y en Uruguay no la venden.
    Los comentarios que leí son muy negativos.
    En cuanto a James Kelly, sí lo considero un sospechoso con un perfil adecuado.
    Fue un misógino, mató a su joven esposa, y lo recluyeron en un asilo porque se fingió loco para salvarse de la horca. No estaba demente, pero sí sufría de desórdenes psíquicos. Se fugó en fechas próximas a los crímenes del Ripper y estuvo en Inglaterra en esa época. Luego emigró a Norteamérica donde sospechan cometió crímenes similares (pero no hay pruebas decisivas). Mire la investigación del Policía Ed Norris en Discovery Channel, donde se acusa a James Kelly. Está muy bien llevada.
    En suma: un sospechoso potable, en especial por encuadrar su perfil o tipo criminal con el de Jack el Destripador, aunque no necesariamente haya sido el asesino.

    ResponderEliminar
  4. Hola, he llegado a tu página por casualidad y la encuentro muy interesante. Por lo que creo en New York diversos periódicos sacaron titulares afirmando o preguntandose que el asesino de Londres está atacando en la ciudad. ¿Se sabe si hubo más victimas similares y quienes fueron? De los asesinatos de Londres hay información a patadas, pero no encuetro mucha información al respecto sobre New York, aunque creo que hubo dos victiamas más (supongo que sin identificar). ¿Se sabe algo al respecto? ¿Algún sitio donde se pueda buscar más información? Lo mejor que he encontrado hasta ahora es el documental de Discovery Chanel sobre Jack el Destripador en America. ¿Le parece factible que fuera James Kelly o cualquier otro sospechoso que se trasladase a New York a continuar con los asesinatos? Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Muy amable Ballard por ingresar a mi blog y parecerte el mismo interesante.
    ¡Bienvenido y a tus órdenes!


    Gabriel Pombo

    ResponderEliminar

Gracias por comunicarse con Gabriel Pombo.