jueves, 8 de marzo de 2012

Los médicos que fueron Jack el Destripador

DESDE EL DOCTOR STANLEY HASTA EL DOCTOR JOHN WILLIAMS
LA TEORIA DE QUE EL DESTRIPADOR FUE UN MEDICO

















Imágenes: Arriba a la izquierda: El "fatídico" bisturí. Al costado: El Doctor John Williams. Más abajo: Portada del libro que propuso al "Doctor Stanley" como Jack the Ripper, y a la izquierda de dicha imagen, fotografía del Doctor William Gull.


Todos los médicos forenses intervinientes en las autopsias practicadas a las víctimas del otoño de terror (doctores George Phillips, Frederick Brown, Cecil Saunders y William Sequeira) excepto uno (el cirujano Thomas Bond) estimaron que el feroz criminal poseía conocimientos de anatomía y destreza para diseccionar.

Estas opiniones fertilizaron el terreno de la idea según la cual un cirujano desequilibrado había provocado el caos vesánico desatado. El primer libro que esgrimió la teoría del "médico asesino" data de 1929, y fue producto del ingenio creativo del periodista australiano Leonard Matters, autor de una obra que tituló "The mistery of Jack the Ripper".

En aquel texto se aludía a un ficticio médico, a quien en esa trama se designó "Doctor Stanley", lo cual de hecho era una manera de decirle "Doctor x", pues el escritor aclaraba que ese no constituía el apellido real del facultativo. Se pretendía que el Doctor Stanley perdió la razón, tras comprobar que su único hijo murió por culpa de una infección de sífilis contraída luego de un apasionado encuentro carnal con Mary Jane Kelly.

El dolor tranformaría al respetable galeno en un vengativo y desquiciado sádico que después de arrasar con la causante del drama de su hijo y, de paso, con otras mujeres de igual oficio, huyó rumbo a la República Argentina, donde instaló prósperos negocios hasta finalmente -entrada ya la década de mil novecientos veinte- concluir sus días internado en un hospital de Buenos Aires aquejado por un cruel cáncer.

Antes de expirar convocó a su lecho de muerte a un ex discípulo con el cual descargó su conciencia, y le confesó haber sido el terrible Jack the Ripper.

Andando el tiempo, otros médicos -estos sí de carne y hueso- devinieron acusados de haber sido el verdugo de meretrices victoriano. El más célebre de tales cirujanos fue el doctor William Gull, al cual Stephen Knigth en su libro de 1976 "Jack the Ripper: The Final Solution" sindicó como ejecutor dentro de una banda de masones y monárquicos que perpetraron los desaguisados -conforme allí se arguye- a fin de que las víctimas de Jack no tuvieran éxito en un supuesto chantaje contra la Corona británica.

El tiempo avanzó aún más, y no disminuyó la atracción generada por los profesionales de la medicina para resultar culpables plausibles. El último de los postulados al efecto fue acusado por un descendiente suyo. Tony Williams, en su libro de 2005 "Uncle Jack" ("Tío Jack"), propone que su bisabuelo, el doctor John Williams represento el infame homicida secuencial. Este galeno trabajaba al momento de los asesinatos en el Hospital de Londres, emplazado en Whitechapel. Fue una figura prominente, pues logró el elevado título de "Sir", y ostentó el cargo de cirujano de la Casa Real inglesa, siendo amigo personal de la reina Victoria.

El descendiente afirmó que el arma utilizada por el cruel profesional consistió en un bisturí de su pertenencia que se halla guardado, a guisa de reliquia, en la biblioteca nacional de Gales, de la cual el flamante candidato a Destripador configuró uno de sus fundadores.

6 comentarios:

  1. vallan mis felicitaciones ya que mañana se cumplen los primeros cuatro añitos de JACK EL MOUSTRO DE LONDRES ME IMAGINO QUE PARA UN ESCRITOR DEBE SER UNA GRAN SATISFACION POR QUE NO COMPARARLO COM LA DE DAR ALUZ UN HIJO , HIJO ESPIRITUAL Y CULTURAL QUE TRANSCURRIRA EN EL TIEMPO CADA VEZ TOMANDO MAYOR NOTORIEDAD X SER LA PRIMER HOBRA DE UNA LARGA TRAYECTORIA COMO ESCRITOR ADELANTE Y MUCHOS EXITOS MERCEDES

    ResponderEliminar
  2. Muy amable de tu parte Mercedes por rememorar la fecha.
    Es verdad: mañana 11 de marzo se cumplen cuatro años del lanzamiento de "El monstruo de Londres. La leyenda de Jack el Destripador" o, más precisamente, de la recepción tan emotiva que se realizó en "Ché Montevideo", en donde, para anunciar oficialmente la salida a luz de la obra, se reunieron unos cuantos buenos amigos míos junto a familiares muy queridos, y también asistieron algunos periodistas.
    El libro en realidad comenzó a circular por vez primera en las librerías uruguayas hace hoy exactamente cuatro años: el 10 de marzo de 2008.
    Muchas gracias por evocar aquí tan grato recuerdo.

    Gabriel Pombo

    ResponderEliminar
  3. Enhorabuena por el aniversario del libro Gabriel, no conocía el dato pero te felicito por dicho aniversario.

    Respecto a la teoría de Jack como médico, siempre habrá quien piense que se necesita destreza quirúrgica para las evisceraciones pero en realidad no es así, sin embargo el haberlas hecho en las sombras y en unos cuantos minutos si habla de destreza con el cuchillo.

    Otro médicos o pseudomedicos que se ostentaban como tal serian Tumblety o D Onston Stephenson, y Chapman era aprendiz de barbero, que se aventuraban con pequeñas cirugias.

    aprovechando la ocasión, y viendo el post previo acerca de Silver como sospechoso, ni este libro ni el que postula a Feingenbaum como el ripper aun se editan en castellano, verdad? según tu conocimiento cuales libros recientes serian los mas recomendables acerca de jack, aparte de los tuyos, claro.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Halford por volver a comunicarte con mi blog.
    Siempre es un gusto recibir tus comentarios y aportes.

    Gabriel Pombo

    ResponderEliminar
  5. En cuanto a libros recomendables sobre Jack the Ripper, los más completos no están traducidos del inglés. Entre los que pude adquirir los mejores serían "Jack the Ripper. The definitive History de Paul Begg" y "The complete Jack the Ripper Soucebook" de Stewart Evans y Keith Skinner.
    En español tal vez el libro de no ficción más completo sea "Recapitulación y veredicto " publicado por editorial Planeta, y escrito por Colin Wilson y Robin Odell.
    A su vez, siempre es un gusto para mi releer "Otoño de Terror" de Tom Cullen, aunque sea un texto algo antiguo, pues se publicó en 1964.
    Sobre temas más específicos, como, por ejemplo, las cartas atribuidas al asesino, sin duda el libro señero es "Jack el Destripador. Cartas desde el infierno", también de Evans y Skinner, obra que sí está traducida al español (ediciones Jaguar, Madrid).
    Bueno, son sólo sugerencias Halford.

    Gabriel Pombo

    ResponderEliminar
  6. Gracias gabriel, "letters from hell" ya lo leí, cabe comentar que la presentación es de lujo, intentaré conseguir el de Wilson y Odell, los textos en ingles tal vez mas adelante, cuando lo domine mejor, gracias por la info.

    ResponderEliminar

Gracias por comunicarse con Gabriel Pombo.