jueves, 31 de mayo de 2012

Ted Bundy: El seductor sádico

HISTORIA DE UN SADICO: Los crímenes de Ted Bundy



Elegante y seductor: Clásica imagen de Theodore Robert "Ted" Bundy




El cadáver del asesino serial




Conjunto de fotografías de víctimas de Bundy










Una chica que hacía autostop constituyó la inicial presa humana de Theodore Robert Bundy. Prosiguiendo su frenesí vesánico el psicópata agredió el 4 de enero de 1974 a Joni Lenz, a quien introdujo una barra de hierro en la vagina. La muchacha sobrevivió milagrosamente. Menos suerte tendrían siete estudiantes de las universidades de Utah, Oregon y Washington, que desaparecieron durante el verano de ese año. Todas eran jóvenes blancas de larga melena oscura peinada con raya al medio.

Los primeros restos óseos se descubrieron en aquel agosto, y pertenecían a Janice Ott y a Denise Nanslund. Los testigos describieron a un sospechoso que avistaron mientras hablaba con las víctimas. Llevaba un brazo enyesado y les había pedido ayuda para subir unos trastos a su coche. El mismo modus operandi de pérfido engaño fue utilizado contra otras desaparecidas, sólo que a veces el desconocido portaba un brazo en cabestrillo, y en otras ocasiones lucía una pierna escayolada.

El 18 de octubre de 1974 el cuerpo de una joven de diecisiete años fue hallado con signos de estrangulamiento, sodomía y violación. Era hija de un policía de Utah. A esa altura ya no cabían dudas. Cundió la alarma pública y se supo que un asesino en serie acechaba a las féminas. Se diseñó un retrato robot que salió publicado en los diarios de mayor circulación de Estados Unidos. Un amigo de Meg Sander -antigua novia de Ted- lo denunció a las autoridades, luego de advertir su semejanza con el retrato robot. Pero por entonces Bundy estaba bien conceptuado y la acusación se desestimó.

El 8 de agosto de aquel año el homicida sexual cometió su primer error serio. Pretendió asesinar a Carol DaRonch, de dieciocho años, haciéndose pasar por policía de civil. La chica se subió al coche del supuesto agente pero pronto desconfió. El agresor intentó esposarla, forcejearon, y ella consiguió arrojarse del vehículo en marcha. Antes de que el criminal volviera en pos de su presa, una pareja que transitaba por la zona en su automóvil le brindó auxilio. La víctima en estado de shock fue trasladada a la comisaría donde aportó las señas de su atacante.

Bundy había fallado esa vez, pero no cejó en su empeño criminal. Cary Campbell fue su próxima víctima el 12 de enero de 1975. Tiempo después, el cadáver de la mujer sería encontrado con trazas de violación y el cráneo destrozado. En la región donde se localizó aquel cuerpo pronto fueron descubiertos otros dos cadáveres. Pertenecían a quienes en vida fueran Susan Rancourt y a Linda Healy, y mostraban signos de haber sufrido una muerte brutal. Meses después, en Colorado, se ubicaron otros cinco cuerpos femeninos con trazas de similar vandalismo.

El 16 de agosto de 1975 el maníaco conducía su automóvil y no se detuvo frente a una comprobación policial de rutina. Lo persiguieron y, tras arrestarlo, detectaron dentro de su rodado elementos sospechosos que justificaban conducirlo ante un Juez, pues en el interior del baúl guardaba una barra de hierro, una máscara de esquí, unas cuerdas, y un rollo de alambre. Pensaron al principio que se trataba de un ladrón.

Sometido el 2 de octubre a una ronda de identificación lo desenmascararon como el agresor de Carol DaRonch, y también como el sujeto que fuera observado con varias víctimas momentos previos a sus decesos. Antes de comenzar su proceso criminal logró fugarse. Lo capturaron de inmediato, aunque más tarde volvió a evadirse.

En el intervalo que duró su vida de prófugo continuó violando y matando. Atacó a jóvenes mujeres en una residencia estudiantil, y luego vejó y asesinó a una adolescente de doce años. Una vez más lo aprehendieron y lo llevaron a juicio. En el curso del procedimiento penal pidió, y obtuvo, el derecho a patrocinarse por sí mismo.

Disfrutaba con sus actuaciones mediáticas y al sentirse centro de la atención pública. No obstante, poco podía hacer para evitar la condena. Las pruebas en su contra resultaban aplastantes. Entre otras evidencias, un odontólogo forense demostró que su dentadura casaba exactamente con las marcas de los salvajes mordiscos impresos en las nalgas de una víctima. Hallado culpable se lo condenó a la pena capital por catorce homicidios especialmente agravados.

Durante su encierro trató de retrasar al máximo el instante de su ejecución. Pretendió haber perpetrado más asesinatos que los acreditados. Suministró datos falsos e inventó detalles, a fin de ganar tiempo con la frustrada búsqueda de esas posibles víctimas. Llegó al colmo de proponer ayudar a la policía en la resolución de otros asesinatos seriales cuando el caso de los "crímenes del Río Verde" -una secuencia de homicidios violentos contra prostitutas- tenía desconcertados a los investigadores.

Su hora final llegó el 24 de enero de 1989. Luego de varias apelaciones y alargaderas, Ted Bundy expiró ejecutado en la silla eléctrica. A los psiquiatras que le examinaron durante su última estadía carcelaria les aseguró que mataba para vengarse de su madre, y que elegía a sus víctimas por su parecido con una antigua novia que lo había despreciado.

6 comentarios:

  1. Hola Gabriel, excelente serie de artículos los que has venido publicando, derivado de tu libro "historias de asesinos", cabe comentar que los investigadores del caso del "Asesino de Green river" fueron los que en primera instancia acudieron con Bundy ante los pocos avances de las pesquisas y aunque éste individuo antes que nada era mitómano, y la informacion que dió no fue de utilidad práctica, en parte en este aspecto se basó Thomas Harris para la creacion de Anibal lecter, el asesino que "asesora" al investigador, y el modus operandi de Bundy al fingirse discapacitado con las víctimas lo tomó para el personaje de Buffalo Bill.

    Un saludo, leemos con interes tus escritos aunque no siempre comentemos.

    ResponderEliminar
  2. Una vez más Halford gracias por seguir mis aportes y por tus alentadoras palabras.
    Fuerte abrazo

    Gabriel

    ResponderEliminar
  3. Hola gabriel, me gustaria realizarte dos preguntas sobre Ted Bundy:

    1) ¿Bundy era abogado o psicologo? Porque he leido por ahi que era abogado, pero en otros lado que se recibio de psicologo..

    2) ¿Por que te parece que en lugar de matar a Stephanie Brooks, "proyectaba" su imagen en otras chicas a las que SI mataba?

    Gracias.

    ResponderEliminar
  4. Hola usuario "W", un gusto que te incorpores a mi blog.
    Sobre tus preguntas:
    Bundy no era psicólogo ni abogado.
    Se patrocinó a sí mismo en su proceso penal, pues la legislación norteamericana permite a todo reo que opte por defenderse a sí mismo sin contar con el patrocinio de un letrado (posibilidad inexistente en nuestro derecho y en todos derechos de paises no anglosajones).
    En cuanto a si Ted Bundy proyectaba en sus víctimas la imagen de su ex novia Stefanie, eso fue lo que él pretendió cuando lo interrogaron al efecto. También dijo que odiaba a su madre y para "vengarse" de ella asesinaba a chicas. No obstante, se debe tener presente que los psicópatas mienten compulsivamente y sus "razones" son inentendibles para el resto de nosotros.


    Gabriel

    ResponderEliminar
  5. Ok, muchas gracias gabriel por tus respuestas. Tu trabajo sobre el tema es muy interesante. Y me gusta como encaras el mismo.

    Un abrazo,,

    ResponderEliminar
  6. Muy gentil "w" por tu comentario.
    Si deseas me pasas tu email (el mio es gabpombo@gmail.com) o me envías un mensaje al mío y así quedamos conectados, y te remito (gratis por supuesto) los archivos con los textos de mis libros.
    A tus gratas órdenes.


    Gabriel Pombo

    ResponderEliminar

Gracias por comunicarse con Gabriel Pombo.