viernes, 6 de abril de 2012

Los rostros de Jack el Destripador

EN BUSCA DE UN ROSTRO PARA JACK THE RIPPER

















Imágenes:

Jack el Destripador según un retrato robot, y la investigadora Laura Richards




Modernos estudios en la confección de perfiles psicológicos sobre la identidad y personalidad que quién pudo haber sido Jack el Destripador determinaron que, el 20 de noviembre del año 2006, un grupo de expertos en criminalística reconstruyera el contorno facial de ese mítico ultimador en serie.
A tal fin se valieron de los testimonios que consideraron más fiables, porque describían a sospechosos observados con las víctimas en momentos previos a los atentados de Jack. De allí estos investigadores policiales construyeron una imagen robot de cómo podría haber lucido el rostro del escurridizo homicida, y recrearon su plausible apariencia fisonómica.
Laura Richards, Jefa del Comando de Crímenes Violentos de Scotland Yard fue la encargada de coordinar a un calificado equipo que incluyó a patólogos, historiadores y especialistas en la elaboración de análisis criminales, entre otros peritos.
La evidencia recopilada indujo a estimar que el perpetrador debía contar, en el tiempo en que ejecutó la carnicería, con una edad promedial de entre veinticinco y treinta años, y medir entre el metro sesenta y el metro setenta de estatura.
Además, debía gozar de complexión robusta, portar un poblado bigote negro, lucir cejas espesas y una faz angulosa con acentuados pómulos.
Su exterior parecería irreprochable, y para su entorno social daría la impresión de ser una persona perfectamente cuerda. Aunque en realidad era capaz de alcanzar las cotas de violencia más explosivas y sobrecogedoras.
La apariencia de normalidad que exhibía el sujeto se habría erigido en un factor crucial a la hora de no despertar sospechas, imposibilitando así su captura.
El equipo de teóricos concluyó que resultaba casi seguro que el finiquitador morase en forma permanente en la región donde se cometieron las fechorías, pues probablemente se tratase de uno de los tantos ocupantes de aquellos atestados edificios sitos en los alrededores de las populosas calles Dorset y Flower and Dean.
Los pesquisantes que compusieron su perfil físico coincidieron en señalar que, si las autoridades a cargo hubiesen contado con la tecnología forense moderna, Jack el destripador no habría podido escapar impune al accionar de la justicia.
El ex Comisario de Scotland Yard, John Grieve, concuerda que si en el presente se efectuase una indagatoria reuniendo todas las descripciones testimoniales se daría con el tipo de fisonomía que tenía la persona buscada por la policía.
A partir de ese rostro compuesto podría irse con certeza tras el victimario, en tanto las autoridades ya disponían de una cara completa sobre la cual centrar su labor. Todo sospechoso dotado de tales rasgos fisonómicos sería detenido e indagado exhaustivamente comprobándose sus coartadas. Cualquier fragilidad de las mismas pondría a los inquisidores en camino firme, y el auténtico culpable no podría eludir su condena.
El citado ex Jefe alabó la profesionalidad del trabajo encabezado por la Jefa Laura Richards, y manifestó que su grupo de peritos llegó más lejos de lo que nadie había logrado antes, al punto tal que, si la policía de aquella época hubiese dispuesto de ese diagrama psicológico y físico del criminal, les habría bastado con salir a tocar las puertas de las casas del distrito y forzosamente hubiesen aprehendido al responsable.
El retrato robot que dio la vuelta al mundo incluye los aludidos rasgos faciales y, en su conjunto, la impresión que provoca es que no se trataba de un ciudadano inglés, y ni siquiera de un anglosajón.
Por cierto que no se parece en nada al clásico rostro británico. Por el contrario, el retrato refleja la fisonomía de un extranjero. Representa la faz de uno de los tantos inmigrantes rusos, polacos o judíos, que en las postrimerías del siglo XIX pululaban en los barrios pobres ingleses.

7 comentarios:

  1. Hola Gabriel.

    Buena entrada, con el rostro de jack ( si es que fue jack) que efectivamente guarda parecido con sospechosos como Kelly o Chapman-Klosowsky, es decir: no tiene fisonomía inglesa.

    En cuanto al perfil de jack, llama la atención que varios investigadores lo clasifican como asesino desorganizado, como Ressler por ejemplo, pero algunos otros lo ubican en el perfil de asesino organizado... ¿Pudiera ser que al igual de Dahmer, se tratara de un patrón mixto?

    De acuerdo a Robert Ressler, un patrón mixto no se habia visto hasta antes de Dahmer y fue una de las razones por las que testificó para su defensa, en el caso del destripador; ateniéndonos al molde de asesino desorganizado tendría las siguientes características:

    - no ocultaba los cadáveres.

    - el grado de salvajismo en las mutilaciones cada vez era peor.

    - asesinato "en caliente", sin planeación previa (recordando la noche del doble evento-si es que efectivamente las dos victimas son de jack)

    - el hecho de tomar partes del cuerpo de la víctima como "Souvenirs"

    - canibalismo... si nos atenemos a que la misiva "From hell" es del asesino.

    pero tambien hay datos para considerarlo organizado, a saber:

    - en los diversos perfiles se establece que muy probablemente tenía un trabajo estable ya que los asesinatos ocurrian en fin de semana.

    - al parecer pudo frenar sus ímpetus mutiladores antes del asesinato de Mary kelly, cuando la vigilancia en Whitechapel era mas intensa, lo cual es dificil que logre un asesino desorganizado, y mucho menos en la espiral ascendente de violencia que habia imprimido en la última mutilación.

    - su apariencia de acuerdo a los testigos era normal, incluso ligeramente atractiva, se granjeaba la confianza de las víctimas, lo cual concuerda poco con el lado opuesto del perfil.

    si bien la mayoría describe al ripper como desorganizado, es de llamar la atención los hechos que contradicen el perfil y dan muestra de una mente en efecto transtornada pero que mantiene un control de si misma en todo este caos, y se que en tu obra, tienes tambien ciertas inquietudes en cuanto al perfil.

    ¿Pudiera ser que jack, aparte de ser el primer asesino en serie moderno ( ya habia ejemplos antes pero no de tanta fama), fuera el primer ejemplo de patrón mixto?, es una buena interrogante.

    Saludos Gabriel, seguimos al pendiente del blogg y tu estupenda labor.

    ResponderEliminar
  2. Vuelvo a agradecerte tu comunicación con mi blog y tus reflexiones siempre atinadas.
    Sobre qué tipo o perfil de asesino era el Ripper. Vale decir, si era organizado, desorganizado o mixto, desarrollé en el capítulo último de "El monstruo de Londres..." la posición según la cual se trataba de un asesino mixto. Lo era pues mostraba en su fatídico accionar rasgos organizados (por ejemplo, salía a matar portando siempre sus cuchillos "kit de caza"), pero también exhibía facetas desorganizadas (por caso, practicaba extensas mutilaciones a los cadáveres).
    Como siempre Halford resultan muy bienvenidas tus opiniones y tus comentarios. Quedo a tu órden.


    Gabrel Pombo

    ResponderEliminar
  3. Hola tocayo,

    Te comento que he adquirido dedicado por el autor, Antonio Ruiz Vega, una especie de novela ensayo titulada últimas palabras de Kate Eddowes, donde se parte del hecho (no se si probado) de que Kate fue la única víctima que dijo antes de morir que conocía al asesino de Whitechapel, por lo que probablemente fuera la causa de su muerte, la noche del doble asesinato.
    Ya te daré mi opinión cuando acabe el libro.

    Saludos.

    Gabriel

    ResponderEliminar
  4. Hola tocayo Gabriel.

    El libro que mencionas, del historiador oriundo de Soria, el Sr. Antonio Ruiz Vega, constituye una novela-ensayo de muy buena calidad y sumamente documentada.
    El autor, al cual traté vía mail a través de Internet, amablemente me envió el archivo original de esa obra, la cual leí con gran disfrute.
    Espero que a ti también te agrade. Se incluye en ella una compilación de relatos míticos y de leyendas urbanas antiguas, a saber: hispánicos, irlandeses, británicos, y de otras regiones, usándose el recurso literario de poner tales narraciones en boca de Kate Eddowes. Esa parte de la obra resulta en extremo interesante e instructiva, pero todo el libro mantiene una excelente nivel.
    No te adelanto, por razones obvias, la interpretación que Antonio Ruiz ofrece respecto de quién pudo o, quienes pudieron, ser el asesino de Whitechapel.

    Saludos.

    Gabriel Pombo

    ResponderEliminar
  5. Estimado tocayo,

    Nuestro amigo Antonio Ruiz Vera me ha hecho gozar de lo lindo con su libro.
    Por fin una erudición amena y trabajo de campo, mucho y bueno...
    Autor recomendado.Si Señor.Su argumentación de varios autores convence.Puede que con ello solo ganemos aún más enrevesamiento y discordia en el asunto, pero mejor ser razonables que basarse en conjeturas sin más.

    Saludos.

    Gabriel.

    ResponderEliminar
  6. H0LA ESTIMADO DR FUE UN VERDADERO PLACER DESCUBRIRLO EN EL DIAL ESTE VIERNES PASODO DESCUBRO UN PROGRAMA RADIAL EN EL CUAL USTED DICERTABA SOBRE UN TEMA ACTUAL RELACIONADO CON SUS INVESTIGACIONES LAMENTABLE POR SIERTO PERO NO POR ELLO ESCAPA A NUESTRA REALIDAD ,SOCIAL DEBO DECIRLE QUE DISCREPO EN UN PUNTO TRATODO EN DICHO ESPACIO EN EL CUAL USTED HACE REFERENCIA DE QUE NO ES TRASENDENTE EL HECHO DE QUE UNO DE LOS ASESINOS SERIALES RECIENTEMENTE DESCUBIERTO EN NUESTRO PAIS , ESTE RELACIONADO Y PERTENESCA A RELIGIONES QUE REALIZAN RITUALES PAGANOS,YA QUE ES UNA FORMA DE INTERVENIR EN EL LIBRE ALBELDRIO DE LOS SERES HUMANOS,YA QUE SUPUESTAMENTEATRAVES DE DICHOS @HECHISOS@SE LOGRA SOMETER EN CIERTA FORMA LA VOLUNTAD DEL OTRO X LO TANTO ES UNA CARACTERISTICA DE CIERTO GRUPO DE ASESINOS , NO OLVIDEMOS LOS ASESINATOS EN MASA PROVOCADOS POR SEUDOS PASTORES YO LIDERES RELIGIOSOS X LLAMARLOS DE ALGUNA FORMA , LES CONVOCO ALOS AMIGOS DEL BLOG A DELEITARCE ESCUCHANDODO A NUESTRO ESCRITOR QUIENES TENGAN OPORTUNIDAD ,DICHO ESPACIO ES LOS VIERNES DE DOCE A UNA DE LA TARDE EN RADIO IMPARCIAL |1O90 EN EL DIAL AM. LES ASEGURO QUE ES UN ESPACIO SUMAMENTE INTERESANTE ESO SI TIENE GUSTO APOCO PERO LO BUENO BREVE ES DOBLEMENTE BUENO UN ABRAZO Y HASTA EL PROXIMO VIERNS MERCEDES

    ResponderEliminar
  7. Muy amable Mercedes por seguirme en este blog, y por hacerlo ahora también en mis intervenciones radiales.
    En efecto, Dios mediante, participaré los viernes en el programa del periodista Ruben Muyano "Agenda abierta", que se emite los días hábiles de 12 a 13 horas por AM 1090 Radio Imparcial, y donde daré mi opinión sobre tópicos y casos criminológicos de actualidad y de la historia del delito.
    Me alegro que haya sido de tu gusto e interés mi intervención del pasado viernes

    ResponderEliminar

Gracias por comunicarse con Gabriel Pombo.